EL JUEVES 8 DE ABRIL A LAS 18:00 Hs. COMIENZA EL CURSO DE LENGUAJE AUDIOVISUAL, DECLARADO DE INTERÉS EDUCATIVO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE SANTA FE, RESOLUCIÓN Nº1765/09.
Lugar: Centro Audiovisual Rosario (CAR)
Dirección: Chacabuco 1371
Día de cursado: Jueves
Horario: 18 a 22 Hs.
Comienzo: 8 de abril
Curso declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe (Res. 1765/09). El mismo prepara teórica y prácticamente para la realización de productos audiovisuales, con acompañamiento de los docentes en clase y a través de contacto virtual. Está dividido en dos módulos, uno teórico y otro práctico.El primero contiene dos materias: “Historia y Análisis del Cine”, dictado por el Lic. Marcelo Vieguer -donde se pensará una forma de mirar y entender el cine- y “Análisis de la Imagen” dictado por la Lic. Ana Boccardo –donde se implementarán enfoques analíticos para todo tipo de imágenes-. El módulo práctico contiene otras dos: “Guión”, dictado por la Lic. Alicia Giménez Guspí –aquí se desarrollará progresivamente la escritura de cualquier producto audiovisual- y “Tecnología y Realización”, dictado por la Lic. Florencia Melero –espacio para la adquisición de conocimiento de la técnica y desarrollo de prácticos-. Tiene una duración de 4 meses para un primer nivel y otros cuatro para el nivel avanzado. Se entregarán certificados al final de cada módulo.
Inscripción en:
lenguajeaudiovisual.curso@gmail.com
cursolenguajeaudiovisual@yahoo.com.ar
Desarrollo de clases
CLASE Nº 1: 8 de Abril
Historia y Análisis del Cine 1: Presentación-Idea
y concepto a desarrollar del cine
Tecnología y
Realización 1: Presentación - La preproducción, Filmación,
Postproducción (Tareas: Ejercicios con planillas de preproducción )................................................
CLASE Nº 2: 15 de Abril
Guión 1: El rol del guionista
Análisis de la Imagen 1: ¿Qué es una imagen?
Historia y Análisis del Cine 2: El cinematógrafo-Lumière-Edison-Porter-Mèliés-Griffith
Tecnología y Realización 2: Dif. Tipos de Cámaras. Encuadres, planos, movimientos, ángulos. (Tareas: Ejercicios con fotografías )
CLASE Nº 4: 29 de Abril
Guión 2: Los componentes de la página del guión
Análisis de la Imagen 2: Semiótica de la imagen
CLASE Nº 5: 6 de Mayo
Tecnología y Realización 3: Práctico Nº 1: Filmación de Objetos / Diferentes miradas. Experimental
Tecnología y Realización 4: Práctico Nº 1: Filmación de Objetos / Diferentes miradas. Experimental
CLASE Nº 6: 13 de Mayo
Historia y Análisis del Cine 3: El expresionismo o el romanticismo hecho cine
Guión 3: El Plano, la Escena y la Secuencia
CLASE Nº 7: 20 de Mayo
Tecnología y Realización 5: Ópticas. Preproducción / elección de equipo definición de puestos de trabajo. (Tareas: Ejercicios con fotografías y plan de trabajo de filmación)
Análisis de la Imagen 3: El significado de la forma fílmica
CLASE Nº 8: 27 de Mayo
Historia y Análisis del Cine 4: El cine ruso-La narración soviética
Guión 4: El proceso creativo
CLASE Nº 9: 3 de Junio
Análisis de la Imagen 4: La narración como sistema formal
Guión 5: La caracterización de personajes
CLASE Nº 10: 10 de Junio
Tecnología y Realización 6: Práctico Nº 2: Grabación de Objetos con música. Experimental
Tecnología y Realización 7: Práctico Nº 2: Grabación de Objetos con música. Experimental
CLASE Nº 11: 17 de Junio
Historia y Análisis del Cine 5: El cine clásico-La narración clásica
Análisis de la Imagen 5: El estilo cinematográfico
CLASE Nº 12: 24 de Junio
Guión 6: La estructura
Análisis de la Imagen 6: El montaje
CLASE Nº 13: 1 de Julio
Historia y Análisis del Cine 6: El mito en el cine-El esquema actancial
Análisis de la Imagen 7: Narración y Focalización
CLASE Nº 14: 8 de Julio
Guión 7: La reescritura
Historia y Análisis del Cine 7: El Modelo estructural-Desarrollo y consignas del TP Final
CLASE Nº 15: 29 de Julio
Todos 8: Exhibición de los prácticos-Análisis
ENTREGA DE LOS CERTIFICADOS
Marcelo Vieguer (Coordinador del Curso y docente de
"Historia y Análisis del cine")
Alicia Giménez Guspí (Docente de "Guión")
Florencia Melero (Docente de "Tecnología y Realización")
Ana Boccardo (Docente de "Análisis de la Imagen")